8.- Recuerde a su hijo sus EXITOS.
Una buena tarjeta de calificaciones, pegada en un lugar donde su hijo pueda verla, le recordará que es capaz de hacer bien las cosas, y consolidará su necesidad de repetir el triunfo. Pero no se limite usted a los EXITOS pasados. Induzca a su hijo a conseguir nuevas victorias, hablándole de los premios y los certificados que aún puede ganar, Aliéntelo: “Lo lograste el año pasado. ¡Vuelve a lograrlo este año!
9.- Establezca etapas para lograr un objetivo
. Supongamos que su hijo aspira a obtener una calificación de “excelente” en historia. Dibuje una escalera y ponga el “excelente” en el último peldaño. Pegue el dibujo en un sitio visible. El primer peldaño puede ser: “Asistir a clases todos los días”. El segundo: “Entregar las tareas a tiempo”. El tercero: “No atrasarse en las lecturas de clase”.
El que el chico falle en una etapa, no significa que el objetivo esté perdido. Basta con que regrese a la etapa anterior y vuelva a avanzar.
También es importante que los objetivos sean personales. La meta debe ser “un excelente en historia”, no una calificación más alta que la de fulanito.
Algunos padres tratan de estimular a sus hijos sobornándolos, asustándolos ó haciendo que se sientan culpables. Todos estos métodos fracasan. Tal vez su hijo se sienta feliz de recibir dinero a cambio de un “excelente” en su tarjeta de calificaciones. Pero es el reconocimiento, no el dinero lo que la complace. El temor produce resultados, ciertamente, pero sólo por un tiempo. Si usted me apunta con una pistola a la cabeza, haré cuanto me ordene; pero, apenas baje el arma, pensaré en vengarme, no en mejorar m i desempeño.
No existen atajos para llevar a su hijo a dar lo mejor de sí. Esto se logra mediante el largo camino del apoyo, del estímulo y del trabajo duro. Y esos esfuerzos dan por resultado no únicamente el logro de la excelencia, sino unas relaciones más estrechas y afectuosas entre padres e hijos.
Una buena tarjeta de calificaciones, pegada en un lugar donde su hijo pueda verla, le recordará que es capaz de hacer bien las cosas, y consolidará su necesidad de repetir el triunfo. Pero no se limite usted a los EXITOS pasados. Induzca a su hijo a conseguir nuevas victorias, hablándole de los premios y los certificados que aún puede ganar, Aliéntelo: “Lo lograste el año pasado. ¡Vuelve a lograrlo este año!
9.- Establezca etapas para lograr un objetivo
. Supongamos que su hijo aspira a obtener una calificación de “excelente” en historia. Dibuje una escalera y ponga el “excelente” en el último peldaño. Pegue el dibujo en un sitio visible. El primer peldaño puede ser: “Asistir a clases todos los días”. El segundo: “Entregar las tareas a tiempo”. El tercero: “No atrasarse en las lecturas de clase”.
El que el chico falle en una etapa, no significa que el objetivo esté perdido. Basta con que regrese a la etapa anterior y vuelva a avanzar.
También es importante que los objetivos sean personales. La meta debe ser “un excelente en historia”, no una calificación más alta que la de fulanito.
Algunos padres tratan de estimular a sus hijos sobornándolos, asustándolos ó haciendo que se sientan culpables. Todos estos métodos fracasan. Tal vez su hijo se sienta feliz de recibir dinero a cambio de un “excelente” en su tarjeta de calificaciones. Pero es el reconocimiento, no el dinero lo que la complace. El temor produce resultados, ciertamente, pero sólo por un tiempo. Si usted me apunta con una pistola a la cabeza, haré cuanto me ordene; pero, apenas baje el arma, pensaré en vengarme, no en mejorar m i desempeño.
No existen atajos para llevar a su hijo a dar lo mejor de sí. Esto se logra mediante el largo camino del apoyo, del estímulo y del trabajo duro. Y esos esfuerzos dan por resultado no únicamente el logro de la excelencia, sino unas relaciones más estrechas y afectuosas entre padres e hijos.
Si quieres más artículos como éste: Suscribete a mi blog por Email...Es gratis!
Gracias por el artículo... la verdad es que hace mucho que andaba buscando algo como esto, para ayudarme y ayudar a mi hijo que acaba de cumplir 6 años.
ResponderEliminarHasta ahora he seguido estimulos casi intuitivos y con apoyo de artículos relacionados, pero es primera vez que encuentro realmente algo en directa relación a lo que necesitaba.
Gracias nuevamente, cordialmente
Alex Romero
Quilpue
V Región - Chile